Ventajas del cambio rápido:
- Productividad más elevada (menos tiempo de cambio = más tiempo de producción)
- Flexibilidad: satisfacción de demandas muy variadas sin necesidad de acumulación de stocks elevados.
- Entregas rápidas: los cambios rápidos permiten hacer lotes más cortos, con un plazo de entrega inferior.
- Reducción de la inmovilización de recursos financieros: se acorta el ciclo medio de maduración económica.
- Reducción de la cantidad óptima de pedido.
- Evita la acumulación de stocks, con todo lo que conlleva su exceso.
- Observar y medir: la situación actual en la que se desarrolla el cambio y su método.
- Separación de operaciones: distinción entre operaciones internas (aquellas que únicamente se pueden realizar con la máquina parada) y operaciones externas (las que se pueden ir efectuando mientras la máquina aún está funcionando con el anterior trabajo).
- Reevaluación de operaciones: se ha de redefinir toda operación interna que pueda ser susceptible de convertirse en externa.
- Mejora continua: una vez hecha la reasignación de las operaciones como internas y externas, se ha de analizar y optimizar cada operación.
PLAN DE MEJORA. CAMBIOS RÁPIDOS.
1. Definir: disminución de los tiempos de cambio.
2. Medir: distribución de la producción por máquina:
Principio de Pareto: "el 20% de las variables producen el 80% de los resultados".
En este caso en cuestión, en una sola máquina, la M4, recae el 62% de la producción total, y se constata que la cantidad de cambios es similar en todas las máquinas, por lo que la implantación SMED se centrará inicialmente en esta máquina para obtener inmediatamente los mayores resultados. Posteriormente se extenderá al resto de máquinas.
La medición de la media actual del tiempo de cambio la sitúa en 4,48 horas.
3. Analizar: estudio de todas las operaciones que se realizan durante el tiempo de cambio (operaciones internas), tales como extracción de carros para tinta, limpieza de cilindros, montaje de nuevos cilindros, etc.
Diagrama de análisis Causa-Efecto para la determinación de las variables donde actuar:
4. Mejorar: Puesta en marcha de medidas y acciones de mejora ante los elementos definidos, tales como adquisición de utillaje, definición del plan de mantenimiento preventivo que minimice los paros, mejoras tecnológicas y organizativas en la ejecución de las operaciones, etc.
5. Controlar: registro diario de tiempos para observar la evolución de las mejoras, medir las desviaciones y tomar medidas para garantizar la mejora continua, además de cuantificarla económicamente.
Con las 1.456 horas sobrantes se pueden realizar:
1.456 / 7,84 h/lote = 186 lotes más.
A 52.330 metros por lote de media, por 186 lotes más, se aumenta la producción en 9.733.380 metros. Un aumento de la producción de la M4 de un 41 %.