jueves, 30 de enero de 2014

APALANCAMIENTO OPERATIVO

El apalancamiento operativo es el coeficiente de la sensibilidad o elasticidad del beneficio operativo con respecto a la variación de las ventas.

p es el precio unitario de venta
cv es el coste variable unitario
V son las unidades físicas totales vendidas del periodo
Cf es el coste fijo total

Según la estructura de la empresa, una variación en sus ventas afectará en mayor o menor medida a su beneficio económico, hará un efecto "palanca" en éste, dependiendo del coeficiente de apalancamiento operativo que tenga.
Una empresa con poco inmovilizado tendrá unos costes fijos bajos, aunque eso conllevará unos costes variables más altos. Esta empresa se adaptará mejor a las variaciones de las ventas, ya que los costes variables se adaptarán a la variación, teniendo los costes fijos poco peso, por lo que la variación del  beneficio económico será muy similar a la variación de las ventas. Esta empresa tendrá un apalancamiento operativo bajo.
Sin embargo, una empresa con una estructura de inmovilizado importante, y en consecuencia unos costes fijos mayores, pero que a su vez favorece unos costes variables bajos, tendrá un beneficio más sensible a las variaciones de las ventas. Si estas aumentan, el beneficio aumentará en mayor proporción. Pero si disminuyen, los grandes costes fijos harán que los beneficios disminuyan rápidamente o incluso pasen a pérdidas, sin necesidad de que la variación de las ventas sea muy importante. Este tipo de empresas tienen un coeficiente de apalancamiento operativo alto. Tienen más capacidad de aumentar sus beneficios, pero también tienen un mayor riesgo.
Para completar el estudio realizado en el post de este blog sobre Análisis de inversiones productivas, se podría pensar que el hecho de adquirir la nueva inversión, al incrementar el inmovilizado y los costes fijos, se está aumentando el apalancamiento operativo, y con ello el riesgo.

Suponiendo un precio de venta (p) unitario de 0,20 €, las ventas ascienden a
191.352*0,20 = 38.270,40 €

El apalancamiento antes de realizar la inversión es: 




Y el apalancamiento con la nueva inversión:




Al aumentar el inmovilizado y los costes fijos, el apalancamiento debería haber aumentado, pero en este caso particular, en el que la proporción de reducción de los costes variables es mayor que la proporción del aumento de los costes fijos, el apalancamiento ha disminuido, con lo cual, al hacer la nueva inversión, no solo se aumentan los beneficios, además se disminuye el riesgo y se reduce el punto muerto.









No hay comentarios:

Publicar un comentario