jueves, 30 de enero de 2014

LA MEDIDA DE LA PRODUCTIVIDAD

La función de control en la administración de producción ha de mostrar la evolución y resultados de las mejoras aplicadas. El IPG (Indice de Productividad Global) de la empresa muestra la variación de la productividad entre dos periodos. Es el cociente entre su producción total (de todos sus productos) y la totalidad de los factores utilizados para alcanzarla, de los dos periodos a comparar y su evolución.
Puesto que tanto los productos como los factores son heterogéneos, se hace una valoración económica global, aplicando precios constantes en los dos periodos.













pn es el precio del producto Pn
fn es el precio del factor Fn
Δ es la variación que ha experimentado tanto P como F

EJEMPLO:
En el año 2012 se produjo 200 uds. del producto P1, a un precio de 10 u.m., y 150 uds. del producto P2, a un precio de 8 u.m. Se utilizó para fabricar los dos productos 100 horas de mano de obra a 11,6 u.m./hora, y 50 kg de materia prima a 5 u.m./kg.








En el año 2013 se produjo 250 uds. del producto P1 y 170 uds. del producto P2. Y los factores utilizados fueron 110 horas de mano de obra y 65 kg de materia prima. Los precios, tanto de los productos como de los factores fueron mayores, pero se toman los del año 2012 para que éstos sean constantes y no influyan en el cálculo.








Por lo que:

O lo que es lo mismo: la tasa global de productividad aumentó un 6,2 %.

No hay comentarios:

Publicar un comentario